Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Diseño de
prendas de vestir
Información general
Modalidad
Presencial
Turno
Tarde
Inicio de clases
28 agosto, 2023
Duración
3 años
- Descripción
Carrera - Perfil del
Egresado - Costo
carrera - Malla
curricular - Certificación
modular
Descripción
Carrera
Descripción
La carrera de Diseño de Prendas de Vestir te forma como profesional experto, altamente capacitado para diseñar todo tipo de prendas de vestir, con un conocimiento amplio de la industria textil desde la fibra hasta el producto terminado.
Perfil del
Egresado
Perfil del Egresado
Al finalizar la carrera podrás desempeñarte como diseñador de modas, dedicándote a la comercialización de prendas de vestir. Podrás producir desde el hilado hasta el producto terminado, otorgando el valor agregado del diseño a todos los productos que desarrolles.
Algunos de los puestos de trabajo a los que podrás aspirar:
- Diseñador de modas.
- Gestor de producción.
- Productor de desfiles.
- Diseñador de textiles: hilados, punto y telas.
- Ejecutivo comercial.
- Diseñador interpretativo.
Costo
carrera
Matrícula
S/200.00
Cuotas por semestre
5 cuotas de s/ 410.00 c/u
- Incluye seguro contra accidentes, vigente desde el primer día de clases.
- Monto vigente para los procesos de admisión 2023.
Malla
curricular
Malla curricular
I SEMESTRE
- Fibras y materiales
- Comunicación
- Fundamentos para el desempeño profesional
- Metodología del estudio
- Fundamentos del diseño I
- Historia de los textiles peruanos
- Ilustración I
II SEMESTRE
- Diseño por computadora
- Fundamentos del diseño II
- Ilustración II
- Matemática
- Competencias personales para el trabajo
- Química textil: teñido
- Tecnología y diseño textil: hilados
- Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo I
III SEMESTRE
- Fundamentos de costura
- Patronaje I
- Química textil: acabado
- Taller de experimentación textil I
- Tecnología y diseño textil: tejido plano
- Análisis crítico de la realidad
FORMAS DE DICTADO DE CLASES 2023-II
- Las mallas publicadas pueden ser actualizadas con el fin de brindar una formación actualizada y especializada.
- La modalidad de dictado para los turnos mañana y tarde, será 100% presencial.
IV SEMESTRE
- Diseño de Moda
- Gestión comercial
- Historia del Arte y el vestido
- Patronaje II
- Taller de experimentación textil II
- Tecnología y diseño textil: tejido de punto
- Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo II
- Competencias interpersonales para el trabajo
V SEMESTRE
- Diseño de moda industrial
- Diseño de tejido circular
- Diseño de tejido plano I
- Fundamentos teológicos
- Gestión de marketing
- Producción y costeo I
- Tecnología y diseño textil: estampado
- Fundamentos de la ética profesional
VI SEMESTRE
- Comercio exterior
- Diseño de tejido plano II
- Competencias organizacionales para el trabajo
- Producción y costeo II
- Taller de diseño de colecciones
- Taller de diseño de tejido de punto
- Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo III
Certificación
modular
Certificación modular
Desde el primer año de estudios podrás trabajar gracias a las Certificaciones Modulares que garantizan el logro de competencias profesionales.
- PRIMER AÑO: Ilustración de modas y fundamentos del diseño.
- SEGUNDO AÑO: Diseño técnico interpretativo y producción textil.
- TERCER AÑO: Diseño textil creativo y comercialización de productos textiles.
Al terminar tu carrera obtendrás el título a nombre de la nación de:
PROFESIONAL TÉCNICO EN DISEÑO DE PRENDAS DE VESTIR
Requisitos
- Juego de reglas (2 curvas y 2 francesa, escuadra de 30, 1 regla de 50 o 60 cm).
- Reglas de patronaje en escala.
- Escalímetro.
- Tijeras para papel.
- Goma, maskingn tape, cartón cartulina o papel kraft, papel mantequilla.
- Lápiz, borrador, plumón indeleble.
- Computadora que cuente con instalación de Adobe CC.
- Para costura: Tocuyo, entreleta, tijera de tela, tiza, agujas de mano y máquina, alfileres, piquetera, sesgo, cierres, hilos, botones.
Turnos académicos
Turno tarde
Lunes a sábado de 2:30 p.m. a 7:00 p.m.
- Consulta la modalidad ofertada para la campaña actual.
Vacantes
Vacantes para el periodo 2023-II
19
Vacantes para turno Tarde
Ventajas
- Docentes con amplia experiencia profesional en el sector textil y de diseño de modas, que no solo te imparten conocimientos si no también experiencia.
- Talleres de tejido equipados con telares y máquinas de tejer, taller de confecciones y patronaje con máquinas de coser industriales, maniquíes profesionales para que pruebes tus creaciones y mesas de patronaje como en las mejores escuelas de diseño del mundo.
- Somos parte de la Academia Brother, lo que permite que nuestros alumnos puedan utilizar sus máquinas y estar actualizados constantemente en su uso.
- Laboratorios de cómputo equipados con máquinas de última generación, así como los últimos programas para que puedas digitalizar tus diseños, dándoles la mejor presentación para tus clientes.
- A partir del tercer semestre producirás tus propias piezas de moda. Al finalizar el sexto semestre presentarás tu propia colección en un desfile de modas organizado por el Instituto del Sur.
Director de Unidad Académica

Mariana Masías Castañón
Experta en textiles, especializada en producción, con estudios en la ITIS Q.Sella de Italia



Testimonios
Gerson Daniel Delgado Farfán
Mi vocación por el arte y la creatividad siempre estuvo arraigada a mi desde muy pequeño. A pesar que inicialmente no estudié una carrera creativa, el destino y Dios me permitieron hacerlo y pude concretar este gran sueño y reto en mi vida al estudiar mi profesión en el Instituto del Sur.
Resalto la excelente formación tanto académica como formativa de nuestra querida institución, la cual se rige por los principios y valores católicos y, además, se preocupa mucho por tener una excelente plana docente, que no solo brinda conocimientos y experiencias en el ámbito laboral, si no que comulgan con la ética y el desarrollo para cada uno de sus alumnos.
Llevo gratos recuerdos de mi periodo de aprendizaje en el Isur, porque me permitió conocer grandes personas, tanto profesores como compañeros. Valoraré siempre la excelente formación que recibí y que actualmente me permite crecer de manera profesional y laboral.