TALLER DE
IA PARA APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD

INTRODUCCIÓN

El desarrollo acelerado de la Inteligencia Artificial ha transformado los procesos de aprendizaje, comunicación y producción de contenido en todos los ámbitos. Para los jóvenes, dominar estas herramientas no solo es una ventaja, sino una necesidad para participar activamente en el mundo digital.

Sin embargo, su uso suele limitarse a copiar o automatizar tareas, desaprovechando su verdadero potencial educativo. Este curso tiene como propósito orientar a los estudiantes hacia un empleo responsable y estratégico de la IA, potenciando habilidades como el pensamiento crítico, la autonomía en el aprendizaje, la creatividad y la innovación.

Así, la Inteligencia Artificial se convierte en una aliada que amplía las capacidades humanas y fortalece el desarrollo académico y personal, en lugar de reemplazarlo.

OBJETIVOS

Enseñar a los estudiantes a usar la Inteligencia Artificial Generativa como herramienta de aprendizaje, creación y desarrollo personal, comprendiendo su funcionamiento, sus límites y su potencial en distintas áreas.

DIRIGIDO A

Jóvenes entre los 13 y 18 años.

DETALLES DEL CURSO

Inicio de clases

14 de enero del 2026

Horario

Miércoles y Jueves De 9:30 a.m. a 11:45 a.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Campus ISUR

Informes

Extensión Profesional

extensionprofesional@isur.edu.pe

914 048 180

  • Contenido del Curso
  • Metodología
  • Plana Docente
  • Inversión
  • Duración

Contenido del Curso

Contenidos Generales

Sesión 1:

Descubriendo el Poder de la IA 

  • Objetivo: Conocer para qué sirve la IA y cómo aprovecharla como aliado de estudio y creatividad.
  • Temas: 
    • ¿Qué es la inteligencia artificial? Ejemplos reales (chatbots, traductores, filtros, etc.) 
    • Tipos de IA: predictiva, generativa, de recomendación 
    • Cómo ha cambiado el mundo con la IA 
  • Actividades: 
    • Juego interactivo: “¿IA o humano?” (acertar quién creó un contenido) 
    • Torneo rápido: preguntas de cultura general con IA como coach 
    • Mini-reto: usar una IA para descubrir “mi superpoder académico” (habilidades) 

Sesión 2:

Prompt Básico: ¡Habla con la IA como un Pro!

  • Objetivo: Entender cómo escribir indicaciones claras para mejores resultados.
  • Temas: 
    • Qué es la IA generativa y cómo “piensa” un modelo de IA 
    • Cómo escribir prompts efectivos (dar instrucciones claras a la IA) 
  • Actividades: 
    • Taller: “Escribe un prompt y mejora la respuesta” 
    • Role-play: el estudiante hace de IA, otro de usuario: entender la lógica del prompt 
    • Crear cuentos o guiones con IA 
    • Simular conversaciones históricas o entrevistas inventadas 
    • Usar la IA para estudiar o repasar temas escolares 
    • Competencia interactiva: “el mejor prompt gana” (gamificación) 

Sesión 3:

IA para Aprender Mejor 

  • Objetivo: Potenciar el estudio sin depender de copiar.
  • Temas: 
    • Cómo convertir temas difíciles en explicaciones claras y personalizadas 
    • Crear resúmenes, esquemas y mapas mentales con apoyo de IA 
    • Elaborar preguntas tipo examen y autoevaluaciones 
    • Técnicas para usar IA en aprendizaje de idiomas (traducción + explicación + práctica guiada) 
  • Actividades: 
    • Crear un resumen inteligente con mapas mentales 
    • Generación de quizzes personalizados para Matemática, Historia, Biología, etc 
    • Traducción con explicación (para idiomas): practicar conversaciones cortas con IA en otros idiomas 

Sesión 4:

Creación de Imágenes con IA

  • Objetivo: Usar IA para crear arte digital y contenido visual.
  • Temas: 
    • Cómo funcionan las IA que crean imágenes (DALL·E, Bing Image Creator, Leonardo AI, Canva Magic Studio) 
    • Creación de personajes y escenarios originales 
    • Concepto de estilo, detalle y composición visual: Cartel tipo “evento” o “afiche publicitario” 
    • Composición, colores y estilo artístico 
  • Actividades: 
    • Creación de personajes y escenarios originales 
    • Cartel tipo “evento” o “afiche publicitario” 
    • Combinar texto + imagen (storytelling visual) 

 

 

Sesión 5:

IA para Videos y Contenido Multimedia

  • Objetivo: Usar IA para generar voces, música y pequeños videos
  • Temas:
    • Generadores de voz (ElevenLabs, Narakeet, Play.ht)
    • Creación de música y ritmos con IA (Soundraw, Beatoven, MusicFX)
    • Creación de videos automáticos con texto o imágenes (Pika, Kaiber, Runway)
  • Actividad:
    • Traer imágenes creadas y convertirlas en un mini-trailer de 30 s
    • Aplicar música generada por IA
    • Edición colaborativa en grupos
    • Crear un pequeño cortometraje o videoclip narrado por IA

 

Sesión 6:

IA para Creación Musical y Audio

  • Objetivo: Fomentar la creatividad auditiva y la expresión artística digital.
  • Temas:
    • Qué es el audio digital y cómo la IA genera música: ritmo, estilo, instrumentos y estructura de una canción.
    • Modificación y creación de voces
    • Generación de música original con IA
    • Montaje final con video e imagen: sincronizar voz, música y contenido visual.
  • Actividades:
    • Crear una canción temática del grupo
    • Jugar con voces (locuciones para videos)
    • Montaje final con video e imagen

 

Sesión 7:

Ingeniería de Prompt Avanzada

  • Objetivo: Profundizar en instrucciones estructuradas y personalidades de IA.
  • Temas:
    • Estructuras de prompt profesionales: Rol + contexto + objetivo + formato + restricciones
    • Crear personalidades de IA
    • Prompt templates para diferentes usos (estudio, investigación, guiones, contenido para redes)
    • Iterar prompts para mejorar resultados
  • Actividades:
    • Crear tu propia IA personalizada (definiendo rol, tono, memoria del proyecto)
    • Taller: “Mis mejores prompts para la vida” (academia, creatividad, proyectos personales)
    • Experimento: un mismo reto → cada equipo logra resultados distintos
    • Reto final: “Mis 3 mejores prompts para la vida”

Sesión 8:

Proyecto final

  • Objetivo: Aplicar lo aprendido para crear un proyecto propio.
  • Actividades:
    • Proyecto grupal: presentación de un prototipo creativo con IA
    • Proyecto grupal: presentación de un prototipo creativo con IA
      • Corto animado
      • Cuento ilustrado
      • Canción + video
      • Campaña o poster interactivo
    • Presentación tipo feria + evaluación en pares

Metodología

Metodología

Clases prácticas en el Centro de Cómputo del instituto.

Plana Docente

Plana Docente

Emil Emmanuel Cuadros Zegarra

Profesional en Ingeniería Informática con Maestría en Internet de las Cosas (UCSP – Arequipa), especializado en Robótica, IA y desarrollo full-stack. Con experiencia liderando proyectos de inteligencia artificial, robótica y sistemas integrados, utilizando lenguajes como Python, C++, Java, Rust y tecnologías web (HTML, JavaScript). Manejo de bases de datos relacionales (PostgreSQL, MySQL) y NoSQL (MongoDB, Cassandra), así como plataformas de desarrollo frontend (React, Angular), backend (Django, Spring Boot) y cloud (AWS, Azure, Google Cloud). Realizo estancias académicas en EE.UU., Chile y Brasil, enfocadas en robótica avanzada y optimización de sistemas autónomos. 

 

*El área de Extensión Profesional se reserva el derecho de realizar cambios en la plana docente por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad, garantizando el nivel y experiencia de los docentes.

Inversión

Inversión

S/ 242.00

Precio promocional

S/ 220.00

Hasta el 7 de enero.

Incluye:

  • Material de consulta.
  • Certificado de participación a nombre del Instituto del Sur.
  • Seguro estudiantil.

Duración

Duración

  • Inicio: 14 de enero
  • Cantidad de sesiones: 8
  • Horario: Miércoles y jueves de 9:30 a.m. a 11:45 a.m.

Informes

Extensión Profesional

extensionprofesional@isur.edu.pe

914 048 180

Cursos Relacionados

Curso Presencial

TALLER DE TÉCNICAS DE ORATORIA Y COMUNICACIÓN

12 enero, 2026

Lunes y Miércoles

Más información
Curso Presencial

TALLER DE CHEF

14 enero, 2026

Lunes y Miércoles

Más información
Curso Presencial

TALLER DE IMPROVISACIÓN TEATRAL

16 enero, 2026

Viernes

Más información
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.