DIRECTORA DE DISEÑO EN EL FORO INTERNACIONAL DE ALPACA FIESTA 2024
En Arequipa del 21 al 26 de octubre se realizará la octava edición de Alpaca Fiesta, evento alpaquero más destacado para la industria textil en nuestro país y se dará en el marco del Año Internacional de los Camélidos, declarado por la ONU.
La moda sostenible será el eje central de este evento y participarán 25 diseñadores y marcas que exploran nuevas formas de trabajar con esta fibra tan emblemática, fusionando tradición e innovación para mostrar tradiciones y legado textil.
Además, por primera vez se realizará de forma presencial Perú Moda Deco & Alpaca Fiesta en conjunto, gracias a la alianza entre la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)
Cabe destacar que los expertos comprometidos con la cadena de valor de los camélidos provenientes de Egipto, Austria, EE.UU. Reino Unido, Italia, Argentina, Bolivia y Perú se reunirán en el FORO ALPACA CONNECT, cuyo objetivo es el diálogo e intercambio de conocimientos, enfocado en la sostenibilidad de los camélidos y en especial del sector alpaquero, a fin de enfrentar los nuevos retos que plantea el impacto del cambio climático, el mejoramiento de la fibra, las nuevas demandas del mercado, la innovación, la adopción de una moda responsable y el buen trato animal.
La sostenibilidad de esta especie es crucial para millones de personas que dependen de los camélidos, pues a pesar que tienen una asombrosa capacidad de adaptación y pueden encontrarse en entornos extremos y variados, es necesario tomar acciones para su preservación.
Solo en américa del sur hay cerca de 7,5 millones de alpacas, 4 millones de llamas, 350 mil vicuñas y 600 mil guanacos, se estima que en el Perú 94 mil familias se dedican a la crianza de alpacas y más de 150 mil familias están involucradas en toda la cadena de valor de esta apreciada fibra.
En este foro académico participará nuestra Directora de la U.A. de Diseño, Mariana Masías Castañón, entre otros expertos nacionales e internacionales. Igualmente, 31 estudiantes de Diseño apoyarán como vestuaristas en los diferentes desfiles programados.
Serán 6 días de variadas actividades que involucran a toda la cadena de valor de la alpaca y en la que los asistentes podrán disfrutar, además de los desfiles, de exposiciones comerciales, foro académico, concurso de criadores y mucho más.
Arequipa, octubre de 2024



Últimas Noticias
SANTIAGO JUSTO, ORGULLO ISUR
ALUMNO ISUR, GANADOR DEL CONCURSO DE JURADO JUNIOR DE QUESOS Nos complace compartir una importante noticia que llena de orgullo a toda la comunidad del Instituto del Sur. Nuestro talentoso alumno Santiago Justo Rodríguez ha obtenido el primer lugar en el concurso organizado por AGROMERCADOS del MIDAGRI para encontrar al Mejor Jurado Junior de Quesos, […]
TRADICIÓN URBANA: CREATIVIDAD Y TEJIDO EN PASARELA
Los accesorios de tejido combinan herramientas clásicas con elementos contemporáneos que reflejan el estilo de vida actual. En su elaboración se emplean diversas fibras y materiales como lanas, hilo, algodón andino y fibra de camélidos, entre otros. Los estudiantes del Programa de Estudios de Diseño de Modas del Instituto del Sur están preparados para expresar su creatividad a […]
MAR Y GASTRONOMÍA: ENCUENTRO POR LA COCINA RESPONSABLE
MAR Y GASTRONOMÍA EN EQUILIBRIO: COCINA RESPONSABLE Y EDUCACIÓN PARA CUIDAR Y VALORAR NUESTROS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS El 28 de octubre, el auditorio del Instituto del Sur fue escenario de un evento de gran relevancia para la comunidad académica, profesional y para todos los amantes de la gastronomía y la cultura marina. Bajo el título «Mar […]
ALIADOS POR EL EMPLEO JUVENIL EN AREQUIPA
CONVERSATORIO EN ISUR ANALIZA LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL EN AREQUIPA El aumento del desempleo afecta negativamente el bienestar y el futuro profesional de los jóvenes. Sin embargo, existen iniciativas públicas y privadas que, en colaboración, buscan abordar esta problemática mediante una formación educativa y laboral más inclusiva y alineada con las realidades de la […]



