Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
EXPLORANDO EL ALTIPLANO ANDINO
Viaje de estudios a Puno: Explorando el altiplano andino
Como parte de su plan de estudios, el Instituto del Sur promueve viajes académicos que complementan la formación profesional a través de experiencias prácticas y vivenciales. Estas actividades permiten a los estudiantes aplicar conocimientos en contextos reales, fomentando su desarrollo integral, fortaleciendo la interacción social y profundizando la comprensión de los principales destinos turísticos del país.
En esta oportunidad, 17 estudiantes de la carrera profesional técnica de Guía Oficial de Turismo realizaron un viaje académico a la ciudad de Puno, siguiendo la ruta Aymara y Quechua. A lo largo de este enriquecedor recorrido, exploraron escenarios de gran valor histórico, cultural y paisajístico en los impresionantes parajes del altiplano andino peruano.
Durante la experiencia, visitaron sitios arqueológicos y espacios considerados místicos, donde se conectaron con la ancestral cultura Aymara. Recorrieron construcciones escultóricas de carácter fálico y asentamientos preincaicos de la cultura Lupaca, que muestran evidencias del contacto y fusión con la cultura Inca. Además, aprendieron sobre técnicas agrícolas tradicionales, como las plataformas rodeadas de canales de agua, una ingeniosa solución para proteger los cultivos frente a las heladas y lluvias intensas.
El itinerario también incluyó las emblemáticas islas del Lago Titicaca, como Uros y Taquile, el complejo funerario de Sillustani, el lago Umayo y la participación en presentaciones de danzas típicas, lo que enriqueció aún más su vivencia cultural.
Como cierre de esta experiencia, los estudiantes exploraron la imponente cordillera de Carabaya, una cadena montañosa con cumbres afiladas y picos piramidales cubiertos por nieves perpetuas. Esta región se distingue por su gran cantidad de pequeñas lagunas, que constituyen una fuente hídrica vital para la cuenca del lago Titicaca.
El viaje fue liderado por la docente Lilian Espezua, especialista en rutas turísticas del sur del Perú, quien acompañó y guio a los estudiantes durante todo el trayecto, asegurando una experiencia formativa de gran valor académico y profesional.
Arequipa, 07 de julio de 2025



Últimas Noticias
ISUR CULTURAL 2025-I
Con gran entusiasmo dio inicio la Semana ISUR Cultural, concebida no solo como el cierre del semestre, sino como una auténtica plataforma de expresión, crecimiento personal y compromiso social por parte del alumnado. Durante esta semana se desarrollará una amplia variedad de actividades: dinámicas lúdicas, proyección de cortometrajes, concursos de ping pong y dibujo, exposiciones, […]
CLASE MAGISTRAL DE TRADICIÓN PICANTERA
La exquisita tradición de las picanterías arequipeñas Se dice, con razón, que la comida arequipeña es una verdadera exquisitez. La ciudad blanca está rodeada de picanterías que no solo cautivan con su sabor, sino que también invitan a sumergirse en su historia y en sus tradiciones culinarias. Estos espacios poseen la receta perfecta de la […]
ISUR POTENCIA LA FORMACIÓN HOTELERA EN CAMPO
Viaje de estudios al Cañón del Colca: una experiencia enriquecedora para estudiantes de Administración de Servicios de Hostelería Estudiantes de distintos semestres de la carrera profesional técnica en Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto del Sur participaron en un viaje académico de varios días al Cañón del Cola, uno de los destinos […]